Estrategias para Mejorar la Autoestima y Reducir la Ansiedad

1. Refuerzo Positivo: El refuerzo positivo es una herramienta extremadamente efectiva para mejorar la autoestima de los niños con TDAH. En lugar de centrarse en sus fallos, los padres y educadores deben celebrar sus logros, por pequeños que sean. Esto no solo refuerza el buen comportamiento, sino que también motiva al niño a seguir esforzándose.

  • Ejemplo en el aula: Si un niño logra completar una tarea a tiempo, se le puede elogiar diciendo: “¡Qué bien lo hiciste! Sabía que podías terminarlo si te concentrabas”. Este tipo de refuerzo ayuda a que el niño asocie el esfuerzo con el éxito.
  • Ejemplo en el hogar: Cuando el niño completa una tarea del hogar sin recordatorios constantes, un simple “Estoy muy orgulloso de ti por hacerlo solo” puede tener un gran impacto en su confianza.

2. Empatía y Comprensión: La empatía es esencial cuando se trata de niños con TDAH. Necesitan sentir que los adultos en su vida los entienden y no los juzgan por sus comportamientos impulsivos o su falta de concentración. Los niños con TDAH pueden ser más sensibles a las críticas, por lo que es importante que los adultos les demuestren comprensión y paciencia.

  • Ejemplo en el aula: Un maestro podría decir: “Sé que a veces es difícil para ti quedarte sentado por mucho tiempo. ¿Te gustaría tomar un pequeño descanso para moverte y luego regresar a la tarea?”
  • Ejemplo en el hogar: Si un niño está teniendo una rabieta por frustración, en lugar de castigarlo de inmediato, el padre puede decir: “Entiendo que te sientes muy frustrado ahora. Vamos a respirar juntos un momento y luego hablemos de lo que te preocupa”.

3. Establecer Expectativas Realistas: Los niños con TDAH necesitan expectativas claras y alcanzables. Establecer metas pequeñas y factibles ayuda a evitar el sentimiento de fracaso y fomenta una sensación de logro. Las expectativas deben ajustarse a las capacidades individuales del niño, teniendo en cuenta que su ritmo de aprendizaje y de regulación emocional puede ser diferente al de otros niños.

  • Ejemplo: En lugar de decir “Tienes que terminar toda tu tarea ahora”, se puede dividir la tarea en partes más manejables, diciendo: “Vamos a hacer esta primera parte juntos, y luego puedes tomarte un descanso antes de continuar”.

4. Crear un Entorno Predecible y Estructurado: Los niños con TDAH tienden a sentirse más seguros y menos ansiosos en entornos predecibles y organizados. Tener rutinas claras en el hogar y en la escuela les ayuda a saber qué esperar, lo que reduce la ansiedad relacionada con la incertidumbre.

  • Ejemplo: Crear un horario visual en el aula o en casa donde se indiquen claramente las actividades del día puede ayudar a que el niño se sienta más en control y menos ansioso.